Durante años, las estrategias de relaciones públicas se han basado en el envío masivo de notas de prensa y en medir el éxito por el número de impactos. Pero en 2025, el PR moderno se mueve en otra dirección: busca relevancia, conversación y credibilidad. El foco ya no está solo en aparecer, sino en cómo y por qué apareces. Y eso cambia las reglas del juego.
Las 5 tácticas de PR que sí funcionan en 2025
- Relaciones reales con medios, no listas interminables de contactos.
Los periodistas ya no quieren recibir el mismo mail genérico que todos. Quieren historias con sentido, bien contextualizadas y adaptadas a su línea editorial.
Invertir tiempo en construir relaciones auténticas vale más que mil envíos automáticos. - Historias con datos y propósito.
Las marcas que consiguen cobertura en medios no son las que más gritan, sino las que tienen algo relevante que decir.
Combinar datos propios con una visión o valor social es clave para destacar en un entorno saturado. - Portavoces preparados (y humanos).
Los medios no buscan discursos de manual, sino voces expertas con criterio. Formar a los portavoces en comunicación —saber transmitir sin parecer ensayado— es una de las mejores inversiones en PR. - Colaboraciones con creadores de contenido.
El PR moderno entiende que los creadores también son medios. Aliarte con perfiles afines a tu marca (no solo influencers, también expertos o periodistas independientes) amplía tu alcance con autenticidad. - Medición inteligente del impacto.
El número de impactos ya no lo dice todo. En 2025, medimos la calidad: el tipo de medio, el mensaje transmitido, la visibilidad orgánica y cómo se percibe la marca tras cada aparición.
Y las 3 tácticas que ya no funcionan
- Enviar notas de prensa a todo el mundo.
El envío masivo sin personalización es una pérdida de tiempo (para ti y para los periodistas). Las notas de prensa efectivas son breves, relevantes y llegan a quien realmente le interesa la historia. - Hablar solo de ti.
Los medios no publican autopromociones. Las historias que funcionan son las que conectan con una tendencia, un cambio social o un dato de interés general. - Ignorar el valor del contenido propio.
Si esperas que todos los impactos vengan de los medios tradicionales, vas tarde. Los canales propios —blog, newsletter, redes sociales o podcasts— también son PR. Y bien usados, potencian tu posicionamiento.
El nuevo PR: menos ruido, más estrategia
El PR moderno combina estrategia, datos, creatividad y relaciones humanas.
No se trata solo de “salir en prensa”, sino de contar la historia correcta, en el momento correcto y en el medio correcto.
En The White Rabbit, agencia de comunicación, trabajamos las estrategias de relaciones públicas desde una visión integral: conectamos marcas con audiencias y periodistas desde la credibilidad y el valor, no desde el ruido.
Porque hacer PR hoy no es hablar más alto. Es saber qué decir y a quién decírselo.